Todos sabemos los inconvenientes que trae el polvo, sobre todo para la salud. Mantener una buena higiene en nuestro hogar nos ayudará a prevenir ácaros, alergias, tos, o incluso asma y bronquitis. Y es que se ha realizado el primer estudio sobre el polvo, y la marca Dyson ha sido la encargada de llevarlo a cabo.

Gracias al estudio, se ha sacado en claro que 3 de cada 5 encuestados limpian más desde el inicio de la pandemia, pero a la vez, se ha demostrado que hay lugares en los hogares que pasamos por alto. Por eso te traemos 10 consejos que te vendrán de lujo para dejar tu casa niquelada.
Debemos aspirar los colchones
El 53% de las personas encuestadas, olvida aspirar los colchones. Esto los convierte en un nido de ácaros, materia alérgena y restos de piel muerta, la verdad es que no suena nada bien… Lo más recomendable es que los aspires con un sistema de filtración avanzada para evitar que los alérgenos vuelvan a la habitación a través del aire saliente.
Las sabanas hay que lavarla regularmente
Lavar las sábanas regularmente a 60 o 90 grados ayuda a eliminar los alérgenos, puesto que facilita la descomposición de estos y reduce su cantidad.
No olvides la cocina
La cocina es una estancia en la que el polvo tiende a acumularse fácilmente. Debe limpiarse con el mismo sistema de filtración avanzada que comentábamos anteriormente y, a continuación, pasar una esponja con jabón y agua. Tampoco hay que olvidarse de la nevera, debemos limpiar la parte trasera e inferior.
Los radiadores también existen
Una cantidad de polvo considerable se acumula detrás de los radiadores, y se puede distribuir por toda la habitación. Además, las temperaturas que alcanzan los radiadores no son lo suficientemente potentes para matar las bacterias.
Lavar cortinas y persianas con frecuencia
Hasta el 43% de las personas, pasan por alto cortinas y persianas. Grandes cantidades de polvo y ácaros pueden acumularse en estas superficies. Se recomienda limpiar las persianas con un cepillo suave y lavar las cortinas con regularidad.


Limpiar techos y paredes
El 63% y 54% de los encuestados se olvida de limpiar techo y paredes respectivamente. Estos sitios acumulan polvo y telarañas, aspirar los techos con una aspiradora incorporándole un cepillo suave, es la mejor opción para su limpieza. Para las paredes, lo mejor es un paño húmedo o una aspiradora con filtro HEPA.
Aspirar regularmente el sofá y las sillas
Se deben aspirar regularmente, ya que acumulan mucha suciedad, entre otros muchos elementos capaces de producirnos alergias. También, es necesario lavar las mantas y los cojines con asiduidad.
Limpiar las lámparas
Un 48% reconoce no limpiar sus lámparas, gran error, ya que en las pantallas y en las lámparas fijas, se acumula mucho polvo, el cual se quema por medio de las bombillas calientes, y emite COV y olores. Usaremos para limpiarlas un cabezal con cepillo suave y con un adaptador para poder alcanzar los puntos más altos. Evitaremos usar paños húmedos en estas fuentes eléctricas.


Las camas de las mascotas también se limpian
Se recomienda lavarlas a 60 o 90 grados, si la cama lo permite. La alternativa, sería usar un minicepillo motorizado en la aspiradora en modalidad manual para quitar todos los pelos, piel muerta y alérgenos.
Aspirar los rodapiés
La mejor manera de acabar su suciedad es usar un cabezal para el polvo en la aspiradora. De este modo el polvo de esos recovecos y ranuras se absorbe rápida y fácilmente sin tener que agacharse. Si, tras haber aspirado, todavía hay suciedad incrustada o manchas, se debe usar un paño húmedo y agua templada.