Hace 15 años Alejandro Briones decidió salirse del rumbo que él había creado para sí mismo, dejar atrás la vida de oficina y despachos de abogados para inmiscuirse en el mundo de la decoración.
Su trayectoria está marcada por una conjunción de tendencias, que podemos conocer como mixing y que ahora traslada su residencia a Madrid.

¿Qué es IN DESGN y cómo surge?
IN DESIGN surge “de forma espontánea”, fruto de la curiosidad por la búsqueda del equilibrio y una pasión por “por fijarme en todo lo bello que nos rodea”.
“Creo que siempre he llevado dentro un resorte creativo, que es lo que me llena como persona, y a través de ello me fui metiendo en las esferas decorativas, enriqueciéndome y proyectando mi carrera en un escenario eminentemente creativo”, explica Briones.
El proyecto del estudio y su inspiración se nutre, no solo de su inquietud creativa, también de sus viajes e influencias internacionales.

“Viajar y conocer nuevos horizontes te lleva a aprender nuevas formas de interpretar la elegancia”
“Ese bagaje de haber conocido mundo lo he ido guardando en el disco duro y supone un whishlist del que tirar”, retrata.
En términos generales, la inspiración no procede únicamente de elementos tangibles. Alejandro Briones considera que el mixing es una “tendencia inclasificable y, casi, intangible, es como estar sujeto a un dogma para poder llegar a una atmósfera alejada de la monotonía”.
Se trata, más allá de una tendencia, de una actitud que huye de corsés, un impulso a la hora de conducirse en la creación de cualquier espacio. Lo importante para Briones a la hora de diseñar sus espacios es “no tener miedo y atreverse a experimentar”.

El proyecto de Alejandro Briones y su inspiración se nutre, no solo de su inquietud creativa, también de sus viajes e influencias internacionales. “Viajar y conocer nuevos horizontes te lleva a aprender nuevas formas de interpretar la elegancia”, dilucida Briones, cuyo proyecto se basa en el equilibrio y el pragmatismo.
La tendencia que Briones practica es un déjà-vu de formas y colores, inmerso en el estilo de Nueva York de los años 20 y los años 30, con art-decó y Hollywood Regency, cuya transición ha derivado en una “opulencia más refinada, inspirado en la edad de oro de Hollywood, y que no deja de ser una mezcla de corrientes culturales y artísticas”.

SU CASA. Su proyecto personal contado en primera persona
Cuando adquirí la casa, me atrajo sobremanera su luz, su tranquilidad y la autenticidad del Barrio Palacio, ya que está contigua al Teatro Real.
Asimismo, la elegancia de sus elementos originales, que databan de 1871 (año de su construcción para una vivienda destinada a los oficiales de la guardia real), de los cuales pude restaurar todas las puertas y ventanas originales, así como pomos y tiradores de la época y mantener una altura de techos de 3,20 metros.
Realicé un arduo trabajo de restauración, junto con el arquitecto Ramón García-Jurado, ya que su estado era realmente lamentable, habiéndose quedado congelada en el tiempo desde su última reforma en 1950.

Así, modifiqué la distribución que era totalmente longitudinal, con un pasillo que contaba con unos 20 metros y pequeñísimas habitaciones en batería que no tenían sentido alguno, y desmerecía la amplitud de la zona de salón a la calle.
El trabajo de racionalización de los espacios consistió fundamentalmente en cortar el pasillo 5 metros generando únicamente una suite principal con vestidor y baño, y tan solo una habitación de invitados en la parte final del pasillo.
Para abundar en el corte de pasillo interminable, se generó una abertura de 3 metros como acceso previo a la cocina, que instalamos justo detrás del muro del hall principal y que consiguió mitigar esa sensación de tubo interminable.
Dediqué asimismo especial atención a la iluminación, ya que un correcto tratamiento de esta puede potenciar los aspectos positivos de un espacio.
La luz indirecta reflejada en las superficies genera más armonía cuando está bien tratada. La mezcla conseguida con diferentes piezas muy valiosas para mí y adquiridas a lo largo de los años, me han permitido montar un escenario armónico que me aporta la quietud que necesito en mi día a día personal y profesional.
IN DESIGN ESTUDIO
Dirección: C/ Alfonso Rodríguez Santamaría 9 E – 28002 Madrid
Contacto: Alejandro Briones | 670 096 999
Email: abriones@in-design.es
Web: www.in-design.es