A través de su primer libro “Empecemos de cero” Lucía Fernández se muestra tal y como es y nos desvela lo que muy pocas personas saben de ella, lo que siente en cada momento y a veces le cuesta compartir cuando se apaga la cámara y se queda a solas con su mundo.

Tu carrera como influencer comenzó en “TikTok” con tan sólo 16 años, ¿qué te hizo decantarte por esta red social?
Cuando empecé a usar esta red social me pareció algo nuevo y diferente y me sorprendió que casi no había gente española utilizándola, sólo veía videos de gente de otros países. Un día viendo esos videos me aburría y decidí empezar a crear los míos, puesto que eran videos cortos y me parecía sencillo. A partir de ahí ya empecé en otras plataformas.
Además eres Instagramer y tienes canal de Youtube, ¿qué contenido publicas en cada una de ellas y en qué te inspiras para elegirlo?
Todo mi contenido va relacionado, no tengo contenido específico para cada red social.
En Youtube suelo hacer videos con mi hermana: de retos que se ponen de moda, bromas, viajes…Un poco de todo. En Instagram publico cosas sobre mi día a día, ya que es una red social más rápida y no tengo que editar los videos como en Youtube.
¿Cuál ha sido tu publicación más exitosa?
En cuanto a publicaciones en Instagram, mi foto con más likes es de cuando conocí a “Trueno”, un rapero Argentino que conocí en Cádiz, al principio no quería pedirle una foto pero al final me decidí y mira donde llegó (risas). En Youtube los videos con más visitas son haciendo bromas con mi hermana y en TikTok, se viralizó recientemente uno que salía en traje de baño en una piscina de Málaga y en el que la gente comentó que había aumentado de peso.
Como influencer, ¿Cuáles son, según tu opinión, las luces y sombras de las RRSS?
Lo positivo es que puedes conocer a un montón de gente increíble, se te abren más puertas de cara al futuro, viajas, conoces sitios nuevos, etc. Pero también existen muchas críticas que hay que aprender a gestionar. En redes sociales, existe gente buena pero es también un mundo un poco falso y superficial.
Siendo tan joven, ¿Cómo afrontaste y has gestionado ser repentinamente una persona tan conocida?
Al principio fue bastante difícil, ya que era una chica muy tímida y callada y no tenía muchas amigas. De hecho, cuando empezó todo, no sabía ni siquiera a quién contárselo, así que la primera persona fue mi hermana pequeña. Recuerdo que todo era muy raro, incluso me daba mucha vergüenza que me pidiesen fotos por la calle, no entendía nada, por un lado veía que había mucha gente que me apoyaba, y por otro muchos que me criticaban, sobre todo en mi entorno. Con los años he ido evolucionando y he aprendido a gestionarlo, restando importancia a las críticas y centrándome en la gente que me apoya.
Cuéntanos la clave para influenciar en los demás y tener tantos seguidores como los que atesoras.
Yo creo que la claves es ser natural y gustar por cómo eres. Esto es lo que dice todo el mundo pero, en mi caso, es la verdad. También creo que el hecho de ser una persona bastante cercana y “normal” hace que puedan identificarse conmigo.
Con respecto al lanzamiento de tu último libro “Empecemos de cero” ¿Puedes hacernos un poco de spoiler?
Es un libro muy personal donde pueden conocerme mucho mejor, ya que soy una persona a la que muchas veces la cuesta expresar sus sentimientos, incluso con la gente más cercana.
No tienes que ser la chica más popular del instituto para tener seguidores, yo no tenía casi amigas, era súper tímida y me costaba demasiado socializar, pero todo el mundo puede evolucionar y mejorar.
¿Por qué deberíamos comprarlo?
Porque es un libro muy personal con el que muchas personas pueden sentirse identificadas al leerlo. Quizá se identifiquen con situaciones que cuento y pueda poner palabras a sus emociones.
Cuando lees algo que sientes, pero no sabes cómo expresarlo, es mucho más fácil afrontarlo. Puede que lo que yo haya escrito sea exactamente lo que esa persona quiera decir en ese momento, pero no sepa cómo. Es eso lo que pretendo con mi libro, llegar a esas personas y, en cierto modo, ayudarlas.
Actualmente eres estudiante de Comunicación Audiovisual, ¿Has pensado ya hacia dónde quieres enfocar tu carrera?
Lo que verdaderamente me apasiona es crear contenido y ojalá pueda seguir haciéndolo durante mucho tiempo. Pero la vida da muchas vueltas y todo termina, y aunque no sé exactamente qué me deparará el futuro sí tengo claro que será seguro en algo relacionado con la comunicación.