Maralove es Mariel Méndez, artista autodidacta que se inspira en la moda, colores y estilo figurativo

Mariel tuvo una vida transfronteriza, sus raíces y crecimiento siendo Mexicanas, reside su infancia en Tijuana y ahora reside en San Diego.

¿Quién es Mariel Méndez? Mi nombre es Mariel Méndez Ledezma, tengo 36 años, soy México-americana, nací en Estados Unidos; crecí en Tijuana B.C,   pero mis estudios y labores actuales son en San Diego CA.

¿Cuál fue tu primer acercamiento al arte? Mi primer acercamiento al arte fue desde la infancia, empecé a desarrollar el gusto desde primaria, participaba en actividades de arte. Tengo un recuerdo de una navidad en la que mis padres me regalaron un estuche de arte con colores, plumones, tijeras y horas para empezar con actividades de dibujo.

Sabemos que antes de dedicarte de lleno al arte fuiste profesora, ¿Puedes contarnos mas sobre esta experiencia? Fui maestra de arte y después estudie la carrera de guía Montessori, estuve diez años trabajando como guía y me certifique como maestra de preescolar en San Diego para trabajar en una escuela de gobierno, mi certificado es uno de los requisitos que necesitaba, al final lo complete y realmente no lo ejercí.  Tuve la dicha de tener la experiencia de docencia en los diez años que estuve trabajando en una escuela privada Montessori en San Diego, CA.  El ambiente era muy creativo, artístico y pude explorar nuevos materiales y eso te ayuda a desarrollar nuevos conocimientos como artista pues creces, conoces y emprendes.

“El arte siempre ha estado presente en su vida y en el 2014 lanza su marca MARALOVE. Su obra se puede encontrar en colecciones privadas en Estados Unidos y México”

 

¿Cuándo o como decidiste dar el siguiente paso para ser artista y emprendedora? Cuando empecé a ser maestra de artes(antes de ser Guía Montessori), me encantaba el arte y era algo que quería hacer, no me imagine protagonizar una marca y darle vida como tal, fue algo que naturalmente fue creciendo, pero realmente el emprendimiento se dio durante mi estancia como guía; al mismo tiempo que daba clases, también daba clases extracurriculares de arte, tenia dos trabajos al mismo tiempo hasta que decidí que ya no quería dar clases de pintura y quería enfocarme y dedicarle tiempo a algo que expresar mi propia inspiración, fue cuando surgió la oportunidad de lanzarme, mostrar mi marca y lo hice; así fue como seguí construyendo “MARALOVE” durante 6 a 8 años, trabajando como maestra-emprendedora y me di cuenta de que necesitaba mas tiempo para ser y hacer lo que me apasionaba, me lance aun sabiendo que podía no ser algo seguro. 

En tu vida siempre has estado muy ligada a la frontera, a estar entre México y Estados Unidos. ¿de que forma este ir y venir influye en tu arte? Vivir en frontera te da doble oportunidad de expandir tu creatividad y oportunidades de con mas gente, el arte ha incursionado muchísimo en todas partes por los medios sociales, tienes acceso a ver y conocer a muchos artistas, el tener esa doble oportunidad para mi ha sido de mucho beneficio, no creo que me influya mucho en la creación, pero si en el emprendimiento pues me da una doble oportunidad.

¿Cómo describirías tu arte? Yo describo mi arte figurativa, muy libre, me gusta mucho expresarme libremente sin tener ningún prejuicio, ni una regla o teoría, puedo seguir teorías porque eso natamente lo desarrollas como todo aquello que te enseñan en las escuela,  lees en lo libros, lo que ves en otros artistas y te dicen que hacer, como hacerlo, que mezclar, que usar y muchas cosas más, pero al final de cuentas lo que me define es esa libertad de mezclar e intentar algo que yo sienta que va con mi obra y también creo que lo me define son mis líneas que libremente me dan libertad de expresión.

¿Qué papel tienen las mujeres en tu obra? Las mujeres en mis obras tienen mucho que aportar y mucha descripción de ellas son mi personalidad, son aquello que me gustaría ser, algo que sueno, lo que quiero lograr, también a veces hago un espacio en la pintura en donde yo quisiera estar, una creación un espacio en el que diga- ¡Que padre estar ahí; también los accesorios que les agrego son algo de mí, me encanta ser femenina, elaborar sus cabellos, sus peinados, el maquillaje que usaran, todo ese sentido femenino lo hago decirles a cada una “Puedes ser quien quieras ser, puedes convertirte en lo que tu quieras y atreverte, eso es algo que todos deberíamos de ser”

¿Qué tan difícil es emprender en el mundo del arte? Creo que cualquier emprendimiento es difícil y requiere de mucho tiempo, reto y compromiso, pero especialmente en el arte si se puede catalogar como algo mas complejo porque no es un producto comercial en el sentido que es un artículo básico o indispensable para vivir; no solo eso, sino que el arte tiene muchas características, ya que hay mucha variedad de arte y cada artista tiene su estilo y sus propios espectadores, cada uno tiene un gusto distinto.

 

¿Tres mujeres que admires o te inspiren? Admiro mucho a mi mamá, ella me inspira y a mis hermanas; las mujeres que están comúnmente cerca de mí, aquellas que también puedo pensar y decir – ¡Wow! Yo quiero tener ese valor empresarial y ese valor como persona, que muchas aquellas mujeres que conociste ese día, si obviamente hay figuras publicas que encuentro inspiración, pero más allá, de eso, es como alguien con quien tienes una cercanía, es a quien podría decir me inspira y/o admiro.

Tu frase de la vida: Atrévete a soñar.

Pueden ver mis obras en mi página en línea maraloveshop.com y pueden comprar mis piezas directamente ahí o enviar un mensaje directo al Instagram Mara.love.

MAGAZINE

CONNECTA CON

LO + VISTO