En México fue donde tuvo claro su camino. Y así inició su aventura más arriesgada: la de emprender con una firma de decoración que rescata la artesanía más típica de cualquier lugar del mundo…
Por eso Marta le tiene un cariño especial a este país, de hecho la ciudad de Oaxaca es una de las protagonistas de Katira, con una colección propia que va actualizando cada temporada. ¿Quieres conocer algunas de sus paradas imprescindibles? ¡Toma nota! Te presentamos su guía de viaje más personal.

Primera parada: Puerto Vallarta, un balneario en la Costa del Pacífico
Este es uno de los recuerdos que no se borran de su mente. Visitar las Islas Marietas, apenas a 30 Km de Puerto Vallarta, y encontrarse con Playa Escondida, una playa paradisiaca de arena blanca oculta bajo un caparazón cavernoso natural, es algo inolvidable para ella.
«No hay tiempo para aburrirse, aquí puedes ver ballenas, hacer surf, visitar playas paradisíacas como las de las Islas Marietas e incluso pueblos surferos como Sayulita. ¡Increíble!»
El guacamoles será cosa tuya, pero de la mesa nos encargamos nosotras con algunos de las piezas más especiales de la Colección Oaxaca, llegada directamente de nuestro México lindo y querido…

Segunda parada: Oaxaca y la guía para no perderte nada
La ruta de Marta continúa con la parada más especial. En Oaxaca descubrió el telar de cintura y muchas otras técnicas artesanas que hacen que Katira hoy sea Katira. De hecho, aquí viajó varias veces para diseñar las colecciones que hoy comercializa.
La ciudad de Oaxaca se encuentra ubicada en la región suroeste del país y limitando al sur con el Pacífico. Es una ciudad preciosa y alegre visualmente, por sus calles empedradas y sus casas coloridas. Tanto a nivel gastronómico como artesano, Oaxaca es visita obligatoria.

Qué visitar: la iglesia de Santo Domingo y el Monte Albán
Sin duda, otra de las visitas imprescindibles en Oaxaca es la Iglesia de Santo Domingo. En su interior atesora una importante colección museística integrada por objetos históricos del estado de Oaxaca. Además, el ex-convento alberga en la actualidad el Jardín etnobotánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas.
«Cuando el sol se está ocultando se ilumina toda la iglesia y se puede apreciar su arquitectura barroca, patrimonio cultural de la humanidad»
Sería imperdonable salir de Oaxaca sin visitar el Monte Albán, a tan solo 8 km. de la ciudad. Es un sitio arqueológico que se fundó sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y fue una de las primeras ciudades de Mesoamérica. De hecho, aquí se halla el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro del mundo.
El telar de cintura es una técnica que nos inspira y que no dudamos en incorporar a Katira desde el principio. La mantelería bordada a mano gracias a esta técnica nos acompaña desde entonces ¡y la renovamos cada temporada!

Dónde dormir: Hotel Quinta Real
Para dormir, la madrileña recomienda el Hotel Quinta Real, es un antiguo convento reconvertido lleno de encanto. Sus instalaciones son maravillosas con una decoración de estilo colonial. Además, se encuentra situado en una zona cómoda para visitar y a escasos metros de la iglesia de Santo Domingo.
Dónde comer: los restaurantes favoritos de Marta
«Todos los restaurantes que visité me conquistaron, pero si tengo que elegir me quedo con Casa Oaxaca, con una terraza muy agradable, y Los Danzantes, mi favorito, donde hay que pedir sí o sí la quesadilla de hoja santa.»
Otros locales gastronómicos interesantes para añadir a la lista de recomendaciones es Los amantes, un hotel boutique con restaurante en la azotea y Pitiona, un restaurante con menú degustación para los que no quieren dejar nada sin probar.


Tercera parada: terminar en México D.F.
En la capital de México, en D.F., llegamos a la segunda ciudad más poblada del mundo, detrás de Tokyo, y uno de los lugares con más cosas que ver… El Museo Soumaya, el Centro Histórico, El Bosque de Chapultepec, Xochimilco, La casa Museo de Frida Kahlo, el barrio de La Condesa y Roma… Su recomendación es dejarse llevar y no parar de caminar.
¿Dónde comer? Toma nota:
El Parnita y Rosetta (ambos en la Colonia Roma) y La Hacienda San Angel Inn (en el barrio de San Angel).
“Mi plan perfecto es ir al bazar el sábado a comprar artesanía, visitar La Casa Azul, donde vivió Frida Kahlo con Diego Rivera, y terminar comiendo en la terraza de la Hacienda San Angel Inn.»
«Desde México D.F. puedes ir a San Miguel Allende, a unas 4 horas de distancia, para pasar un par de días. Todo el paisaje está cubierto de calles empedradas y casitas de colores»