En Patricia Bustos Studio basan su filosofía en el “Manifiesto de las 4’S” a la hora de crear espacios: que tengan Sentido y todo encaje; Sorpresa, que emocionen; Singularidad, espacios únicos y diferentes; y Sostenibilidad.
Con pasión, empatía con el cliente, creatividad y cuidado en el proceso, en el estudio consiguen transformar los espacios en auténticas obras de arte.
Estudiaste empresariales y diseño de moda, ¿Cómo te diste cuenta que el diseño de interiores era tu verdadera vocación y que debías luchar por dedicarte a ella? Siempre me encantó el interiorismo. Desde que era pequeña decoraba mi habitación y hasta la pintaba yo misma. Mi máximo referente era Maria Antonieta con ese mundo tan femenino, rebelde y en colores pastel. Lo que pasa es que en aquella época a mis padres el grado de Interiorismo les parecía una carrera demasiado específica y preferían que recibiera una formación más abierta por si luego decidía cambiar. Tampoco ayudaba que unos días yo quería ser piloto, otros diseñadora y otros arquitecta…(risas) vamos que con 18 años es difícil tenerlo claro. Por eso estudié empresariales, pero el mundo del diseño lo llevaba en el ADN y eso lo intuía desde que era una enana.

Cuando decidiste dar el salto a la decoración, ¿cómo empezaste a darte a conocer? Decidí dar el salto gracias a unas amigas, ellas ya se dedicaban a esto y me animaron a que montáramos algo juntas. Yo por aquel entonces ya había decorado mi casa y me encantaba ir a Londres a los anticuarios y a las ferias de diseño, creamos un estudio y ahí empezó todo. Me formé profesionalmente y fui aprendiendo con la experiencia. A día de hoy sigo formándome aparte de ser profesora en varias plataformas, creo en la formación continua y en actualizarme constantemente. Esta profesión exige estar siempre al día. Diseñamos el escenario donde la vida sucede, así que no podría ser de otra manera. El punto de inflexión lo marcó Casa Decor, fue donde realmente pude expresarme como diseñadora y mostrar mi verdadero potencial.
¿Quiénes son tus referentes en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores? Uf!! infinitos, Gio Ponti, Ricardo Bofill, Antoni Gaudi, Saenz de Oiza, Fernando Higueras, India Mahdavi o Cesar Manrique. Voy mutando y cambiando. Anti lovag y sus soluciones en forma de casco como Pallais Bulles también me parecen fascinantes. O Jaques Cougelle y sus casas trogloditas.

¿Qué estilos estéticos predominan en tus creaciones? También me gusta ir cambiando en esto. Me gusta revisitar el pasado, pero buscando un toque de vanguardia o futurismo. He pasado por Memphis, el art deco, el Míd century o los años sesenta, pero ahora estoy entre setentera y recuperando las raíces y la artesanía. Me seduce el slow design, las cosas hechas con amor y paciencia, únicas y bien pensadas. La naturaleza es lenta pero duradera, sin embargo, las cosas artificiales son rápidas y de usar y tirar, yo prefiero lo primero.
Tus creaciones sorprenden ¿Qué ingredientes utilizas para esto? Me interesan las líneas y la combinación de las mismas. Cuando empiezo a diseñar los espacios los concibo como una obra de arte o una fotografía. Escala, proporción, armonía y composición cromática, todo ello bañado por una iluminación bien planteada es lo que hace que el diseño final cautive. Me gusta jugar con la repetición, (arcos, volúmenes o algún elemento) me gusta provocar con las proporciones, utilizo armonías cromáticas poco utilizadas y por último que la iluminación esté bien pensada con escenas e incluso jugando con intensidades y colores. Decía Mariscal: “sorprender, cautivar y convencer” y de todo esto lo más difícil es lo último. Para convencer tiene que tener todo mucho sentido y estar bien pensado y narrado. Cada proyecto es una historia, para mí es poesía visual.

¿Cómo encuentras la inspiración a la hora de crear? Tienes un estilo muy personal, ¿siempre lo has aplicado en tus trabajos? Realmente utilizo la intuición, no es algo previamente estudiado o que sepa de primeras. Creo que tener una vida 360 grados ayuda mucho a desarrollar la creatividad. Hay que viajar (cuando se puede) hay que ver mucho (para eso las redes sociales están genial) y hay que fijarse en todo, pero sobre todo no olvidarse de enriquecer nuestra vida conociendo gente nueva, o practicando deportes diferente (por ejemplo). Esto te da una visión más amplia y te permite después conectar puntos diferentes e integrarlos de manera que el resultado sea sorprendente, único y muy personal. A mí las puestas de sol y el arcoíris, la estética retro californiana del surf (que es un deporte que empecé a practicar de mayor) o una Expo reciente de arte o arquitectura me llevan a mundos en los que yo conecto todo ese cocktail y salen cosas distintas, que son muy personales. Creo que esa es la clave, ser auténticos y confiar en lo que nos mueve a nosotros. de esa manera, creyendo en lo que hacemos, podemos transmitirlo y convencer a los demás.
Y, ¿hay algún color que nunca utilizarías en tus creaciones? La verdad que no, últimamente me atrevo con todo.


“La psicología del color nos afecta y nos condiciona a la hora de vivir el espacio”
¿Hasta qué punto afecta el color a nuestro estado de ánimo? A todos los niveles. Esta muy estudiado, la psicología del color nos afecta y nos condiciona a la hora de vivir el espacio. Lo que también está claro, es que depende mucho de la cultura y de las vivencias de cada uno. Por eso no podemos hablar de reglas universales, pero si criterios muy extendidos o de aplicación que funcionan y que generan efectos claros en el espacio. Como por ejemplo que los colores cálidos hacen el espacio más pequeño y hacen que los objetos parezca que están más cerca y los colores fríos actúan al contrario.
¿Qué tipo de materiales son los que más te gusta utilizar a la hora de diseñar espacios? Me gusta investigar e ir incorporando materiales nuevos a nuestros proyectos. Últimamente estamos investigando mucho con el ratán y con el barro cocido. También los morteros de arena, la cerámica y la piedra natural. Pero sí que es cierto que aunque ahora me decanto más por tipos de materiales más vernaculares y en crudo, las iridiscencias, las resinas y los reflejos no los he abandonado.

Tu estudio ha sido reconocido con varios galardones como el 1er Premio en Casa Decor 2018 al “Mejor Espacio” y “Espacio más fotografiado” por Osadia Revel Kitchen, y un Frame Award este año 2020 por Wonder Galaxy, ¿Qué te inspiró para crear estos espacios tan vanguardistas y llenos de color? Fue mi segundo año en casa Decor y tenía algo más de experiencia así que decidí arriesgar haciendo una cocina “no cocina” que difuminara los límites y retara el status quo. Me parece que veníamos de unos años muy rígidos en cuanto a creatividad y diseño y particularmente las cocinas todas se parecían mucho unas a otras (ahora es cierto que estamos cambiando en ese aspecto). Yo quería mezclar oriente y occidente, masculino y femenino, clásico con vanguardias para hacer algo osado y rompedor, y creo que por eso me dieron el premio. Pero sí que es cierto que el año que hicimos Wonder Galaxy (fue un año más tarde) nos reafirmamos. Salimos en un montón de medios internacionales y nos dieron el Frame AWARD. La narrativa del espacio esta vez era todavía más radical y el espacio más fantasioso si cabe.
En ese momento empezaban a tener un boom brutal las escenas digitales hiperrealistas y yo me base en ellas para crear un universo que nos acercará a la energía creadora de la infancia dónde poder soñar libremente. A medida que nos hacemos adultos perdemos esa frescura y yo quería recuperarla, por eso hice un vestidor tan surrealista. El uso del color también era muy intencionado. El rosa para hacer algo alegre y positivo y el azul para dar profundidad mayor concentración al espacio. El color azul es profundo y concéntrico, captura nuestra atención y nos lleva a la reflexión y el rosa nos calma el alma y nos permite soñar.

Además de ser portada de la revista AD, tú y tu equipo habéis sido reconocidas en el top 100 de esta revista como uno de los mejores estudios de diseño de interiores. ¿Cómo vivisteis este momento? Pues la verdad que fue increíble, nunca me imaginé que algo así podría pasarnos. A nosotras nos mueven las personas, conectar con ellas y poder ayudarlas a sentirse más felices e inspiradas, pero el reconocimiento siempre te motiva y te da un impulso. Además, nos ayuda a darnos a conocer y a llegar a proyectos que realmente casan con nuestro estilo. Eso siempre es bueno y es la ventaja de este mundo tan híper conectado. Por un lado, es cansado y a veces estresante, pero por otro, te ayuda a vivir cosas o a conectar con clientes y con gente que de otra manera sería imposible.
Casa Decor, un lugar donde poder disfrutar de tus ideas. ¿Qué nos traes en esta edición de 2022? Esta edición estaremos más centrados en la artesanía y en el trabajo hecho a mano. Vamos con Bathco, es una marca de baño pero que tienen un Atelier para hacer trabajos manuales de bellas artes y el trabajo que hacen es súper especial y exquisito. Estamos felices de poder colaborar con algo así y hacer un tributo a la artesanía para potenciar nuestros sentidos. Sentir, en una era donde todo está sobre intelectualizado, se nos presenta como una vía para experimentar y explorar aquello que siempre estuvo ahí, pero que por algún motivo dejamos de honrar. Queremos celebrar la imperfección del proceso artesano, su cariño, sus matices, su carácter e identidad, haciendo que cada producto, cada proyecto, cada ritual sea único y original, como el ser humano que lo concibió.

También habéis diseñado espacios fuera de España. ¿Cuándo llegó ese primer encargo internacional? ¡Llego en un momento que no lo esperábamos! Hicimos Wonder Galaxy y eso nos proyectó fuera de España de una forma que no hubiéramos soñado jamás. Justo cuando viajamos a Amsterdam para recibir el FRAME AWARD nos contactaron de Wonder Experience, una empresa que se dedica a crear espacios de ocio y diversión para adultos. Nos encargaron una suite para los W Hoteles. Querían que hiciéramos algo súper diferente donde vivir una experiencia muy efervescente, nada que ver con una habitación convencional de hotel. Creamos “ELIXIR” una habitación donde ser eternamente jóvenes, (refiriéndonos claro al espíritu aventurero y jovial, no a la edad) el proyecto quedo muy chulo, pero vino la pandemia y finalmente no pudo ejecutarse. Después hemos seguido colaborando con esta empresa e hicimos “Pink Beach” un restaurante efímero ubicado en Amsterdam e inspirado en la estética de Miami Beach.
La empresa china Wing House os encargó unas habitaciones de hotel muy futuristas, las Candy Pills, ¿Cómo es este espacio? Era un proyecto para hacer habitaciones autosuficientes para ubicarlas en el desierto o en medio de un glaciar, es decir, para hacer hoteles donde de otra manera sería casi imposible. Así que imaginamos un escenario de ciencia ficción, en un emplazamiento remoto e inaccesible, para reforzar la sensación de escape verdadero. La propuesta estética navegaba entre el desierto, los glaciares y los colores de la aurora boreal.

“Las curvas aportan suavidad, sensualidad, confort y movimiento al espacio, hacen que la energía fluya mejor”
¿Tenéis más proyectos internacionales? Ahora seguimos con Wonder Experience y estamos haciendo cinco salas para su centro de ocio. Una será como un castillo hinchable pero inspirado en Bofill y otra un cine retro… el resto tendréis que venir a visitarlo cuando esté acabado (risas).
¿Qué tienen tan especial las curvas en los espacios? Las curvas aportan suavidad, sensualidad, confort y movimiento al espacio, hacen que la energía fluya mejor. Resultan espacios más acogedores y orgánicos. Nos sentimos atraídos por la naturaleza y en ella la reina es la curva. Las líneas rectas son fruto del pensamiento matemático del hombre y de la práctica constructiva, pero en realidad los primeros refugios que se conocen eran de planta curva (como el iglú o las primeras cabañas de muchas tribus) así que es lógico que nos resulte acogedora y nos agrade.

¿Qué consejo nos darías para hacer de nuestro hogar un lugar tan especial como los que diseñáis en tu estudio? Que no tengamos miedo a arriesgar, que investiguemos y dediquemos tiempo a encontrar aquello que más nos gusta. Que busquemos inspiración y sobre todo, si nos es posible, que contratemos a un profesional para ello. La diferencia es sustancial, los profesionales del Interiorismo siempre te van a ayudar a conseguir integrar todos tus gustos, necesidades y expectativas de manera armónica y eficaz.