En Casa Decor has participado en diferentes espacios, ¿Tienes alguno favorito? La verdad es que de todos ellos siempre hay algo que me gusta mucho y lo hace diferente al resto. He participado en 16 ediciones y hay muchos recuerdos. Tal vez, por elegir uno, en mi memoria guardo con mucha ilusión y cariño el primer Casa Decor que hice en el 2002. Tenia veintipico años, y lo realicé como premio a un concurso que gané, y que organizó Pascua Ortega con Casa Decor entre varias universidades. Yo era todavía estudiante y fue toda una experiencia poder hacerlo. De todos los demás siempre guardo algo bonito en la memoria, mucho aprendizaje y crecimiento personal. También me ha hecho particular ilusión poder apoyar a la ITA en el 30” aniversario de Casa Decor con el proyecto Suite Italia, cuyo objetivo es aportar mayor visibilidad y conocimiento al diseño italiano y las marcas y proveedores que hay detrás.
¿Cuál es tu meta como decorador? Mi meta como decorador, es seguir ilusionándome con los proyectos. Lo que más me gusta de mi profesión es cuando noto a la gente feliz con los proyectos que hago. Es algo que notas y te da mucha alegría. Esa es mi meta diaria. Y no siempre es fácil, los proyectos requieren una parte dura, de gestión de los mismos, de seguimiento de obra, de presupuestos, supervisión de oficios, que es complicada. Por suerte tengo un buen equipo de trabajo, y ente todos conseguimos esa magia, no solo de hacer proyectos increíbles, sino que además el recorrido por las distintas fases del proyecto sea agradable y satisfactoria. En mente tengo seguir creciendo y experimentando en esta profesión. La parte de diseño de mobiliario o telas es algo que me gusta mucho. He podido trabajar mucho en ello, pero tengo en mente nuevos horizontes, en este sentido.


Hasta el día de hoy, ¿cuál ha sido el trabajo que más te ha marcado? Hay un proyecto que hice en Londres, en South Kensington, en una casa antigua, que tal vez por la complejidad, lo recuerdo especialmente. Es un proyecto que me permitió aprender mucho sobre restauración de edificios históricos. Es algo que estudié en la Universidad de Edimburgo, y en este proyecto pude poner en práctica mucho de lo aprendí. Fue muy compleja la parte de estudio normativa y buscar oficios que trabajaran con técnicas antiguas. Fue un proyecto bonito, donde aprendí mucho.
¿Alguna vez has sentido que te faltaba inspiración para realizar un proyecto? La verdad es que no, mi cabeza no para y la inspiración llega. Si he tenido alguna vez dudas, de por dónde llevar un proyecto, pero es hasta que lo veo claro. Entonces cuando lo veo en mi cabeza, voy para adelante sin duda.
“Mi meta como decorador, es seguir ilusionándome con los proyectos”


¿Qué fase es la que más te gusta a la hora de realizar un proyecto nuevo? Sin duda alguna la de proyectar, cuando empiezas a pensar, a elaborar primeros bocetos y esquemas. Es la más divertida e inspiradora. También cuando empiezo con los montajes de los proyectos. Ese momento en el que todo coje forma y sentido. Son los dos momentos que más me gustan.
Sabemos que has colaborado con marcas importantes como Luis Vuitton o Christian Dior, ¿Con qué marcas te gustaría poder trabajar? He ido realizando colaboraciones con distintas marcas, y mi experiencia siempre ha sido buena. Cada una es un reto nuevo. Busco identificarme con los valores de la marca, compartir una filosofía. Tengo sobre la mesa una colaboración con una firma de moda, muy bonita y estimulante, y estoy pensándolo. Por el momento no puedo decir nada más.

“Siempre me ha gustado estar en espacios bonitos, crear armonía en los sitios que estoy”
¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has tenido que enfrentar? Hay proyectos que son a veces muy complejos. Estamos empezando una casa en Suecia, en el campo. Un casa maravillosa con un jardín precioso. Suena bucólico, y lo es, pero también complicado. El clima allí es muy distinto, la luz solar, el uso del color, los materiales y la forma de construir también. Es un reto que estoy disfrutando mucho.
¿Qué hizo que te dedicaras a la decoración? Siempre me ha gustado, estar en espacios bonitos, crear armonía en los sitios que estoy. Mi padre es ingeniero y ha hecho siempre obra civil, y mi hermano mayor arquitecto, así que siempre hemos hablado de proyectos y edificios en casa, y todo cuenta. El interiorismo es más tangible, más pragmático en el día a día, y esa escala, más pequeña, también me gusta.
¿Cuál es la tendencia en decoración actual? No sigo mucho las tendencias, Me gustan muchas cosas, se ve en mi estilo, que se transforma de un proyecto a otro, evoluciona. Si hay cosas que me influyen, pero me gusta ir un poco libre. Todo lo que tenga que ver con los espacios naturales, sin estridencias, la sostenibilidad me gusta, y es tendencia.

De cerca
Si no fueras decorador, ¿qué serías? Hay dos cosas que siempre me han gustado, y algo tienen que ver con esta profesión. Por una lado la psicología, que al final ayuda a otros a sentirse bien con uno mismo, y eso tiene que ver con la decoración. Y la otra tiene que ver con la cocina, siempre me ha gustado y no se me da mal. Es otra forma de hace la vida agradable a los demás
¿Cómo defines tu estilo de interiorismo? Lo definiría como un estilo contemporáneo, sin estridencias.
¿Cómo es tu casa? Mi casa es muy cambiante. Ahora mismo es clara de tonos, muy calmada y luminosa. Muchos de los prototipos que hago de muebles vienen a casa, piezas antiguas que me gustan o cuadros de los que me enamoro. No deja ser un sitio en el que yo mismo experimento y pruebo.

“Muchos de los prototipos que hago de muebles vienen a casa, piezas antiguas que me gustan o cuadros de los que me enamoro”
¿Cuál es tu rincón favorito? Sin duda alguna el bow window que da al parque donde vivo, y desde donde estoy escribiendo este articulo. Es Super luminoso, veo los arboles y escucho los pájaros. Eso da mucha energía y alegría de vivir.
La diferencia entre casa y hogar ¿en qué la basas? Una casa es un espacio habitacional, pero suena impersonal, que no es tuyo. El hogar es donde vives, donde están tus cosas y te reflejas tu. En mi trabajo hay que hacer hogares, lo contrario es un mal proyecto.